Entrevista a Antoni Tahull

Entrevista a Antoni Tahull

junio 8, 2023 Desactivado Por inQualitas
Antoni Tahull
Antoni Tahull
Experto en energía
Sigue sin resolver la implantación del bombeo hidráulico reversible, para el que el sistema hidroeléctrico español dispone de emplazamientos idóneos y económicos
Antoni Tahull Palacín es ingeniero industrial y desde 1964 a 1998 ha desarrollado su labor profesional en la empresa ENHER. En este periodo ha representado a la compañía en el Comité de la Unión Franco Ibérica de Transporte Eléctrico para los intercambios transnacionales de energía; también ha sido miembro del Comité de Dirección de UNESA, la patronal del sector eléctrico. Entre 1992 y 1999, presidió SACME, operador que controla la red de transporte y distribución del Gran Buenos Aires. En 1978 propuso el Canon sobre la Producción de Energía Eléctrica que aprobó el Gobierno de UCD con el objeto de compensar a las zonas productoras; y, antes y durante su periodo de jubilación, ha sido un promotor incansable de iniciativas ciudadanas en el área del Pirineo catalán como fue la promoción de la Estación de Boí Taüll (1971-1989). Ha participado en la redacción del documento sobre Abastecimiento de Agua y Energía en el “Llibre Blanc de la Transició”, elaborado por el Consell Assessor per a la Transició Nacional, por encargo del Govern de la Generalitat de Catalunya. Desde el año 2000, forma parte de la Comissió d’Energia del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, en la que ha presidido la Subcomisión del Sector Eléctrico.

El abandono de la quema de hidrocarburos, para conseguir energías limpias que reduzcan la huella de carbono y las emisiones de CO₂, es la máxima prioridad. Vamos a ir por partes. Primero, ¿Cuánto tiempo cree que puede pasar hasta que la mayoría de la población ibérica y europea pueda abastecerse mayoritariamente con estas energías?

La Unión Europea es y será sin duda el líder de la transición energética hacia un horizonte sin emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) y la guerra de Ucrania ha acentuado la crisis energética que ha provocado una escalada insospechable de los precios de la energía. Frente a la tendencia imparable de la evolución de la reducción de costos de generación tanto de la eólica como de la fotovoltaica la escalada del precio del gas, unida al sistema marginal horario de fijación del precio del kilovatio hora han hecho evolucionar los costes para el consumidor a unas cotas realmente inimaginables. Por otra parte, se está revertiendo el criterio de la tendencia al cierre de las centrales nucleares, proponiéndose su extensión de vida hasta 60/80 años, y se van a construir nuevo pequeños reactores nucleares en la tecnología SMR (Small Modular Reactors).

Se cierran las centrales que queman carbón (no en todo el mundo), pero no podremos prescindir de los Ciclos Combinados que queman gas y por tanto emiten CO2. En este sentido los objetivos de descarbonización van a necesitar desarrollar la implantación de grandes instalaciones de almacenamiento (bombeo hidráulico reversible y baterías). Sin duda, el mayor reto tecnológico va a ser el desarrollo del hidrogeno verde y/o gris (con energía nuclear) que, tanto por su incipiente desarrollo tecnológico como por sus elevados costes económicos y consumo de energía primaria necesaria para su producción, necesitará tiempo y grandes inversiones para su desarrollo. Además, creo que sin poder disponer de grandes instalaciones de almacenamiento fracasaremos en el objetivo de transición hacia emisiones cero. Por todo ello, dudo mucho que antes del 2040 se consigan los objetivos.

Para los hogares, la industria, el transporte, etc. dependemos del factor esencial de una generación de energía eléctrica asequible económicamente y viable desde el punto de vista ambiental. ¿Cree que las posibles soluciones se están planteando correctamente? ¿En qué vamos bien encaminados y en qué habría que corregir el rumbo?

En primer lugar, la energía eléctrica debe contemplar los tres vectores básicos: seguridad del suministro, sostenibilidad medioambiental y sostenibilidad económica. Tenemos que la evolución del cambio climático que marca una evolución imparable en el calentamiento del planeta provocado por la creciente concentración de los GEI en la atmosfera terrestre están conllevando una creciente implantación de las energías renovables (básicamente eólica y fotovoltaica). En consecuencia, el crecimiento de estas energías, de las que solo se disponen en horas de sol o de viento, provocará por una parte enormes excedentes horarios de energía y por otra parte en más del 50 % de las horas del año no habrá aportación a la cobertura de la demanda.

En un sentido parecido ya se está planteando una previsible crisis de abastecimiento de las denominadas “tierras raras”, precisas para la fabricación de las baterías de almacenamiento que se deberán dedicar prioritariamente al coche eléctrico en el que la conversión de la tracción de combustible a electricidad multiplica la eficiencia como mínimo por cuatro veces. En el Estado español la eólica i fotovoltaica crecen adecuadamente y previsiblemente seguirán esa tendencia porque del orden de nuevos proyectos por una potencia de hasta 60 Gw ya han superado el trámite de EIA (Evaluación de Impacto Ambiental), lo que supondrá un crecimiento de un 53 % de dicha potencia instalada.

Debo resaltar que en nuestro país el Gobierno sigue insistiendo en la aplicación del Plan de cierre de los siete grupos nucleares que abastecen más del 20 % de la demanda de energía y aportan una gran seguridad en el suministro eléctrico, pero se sigue sin resolver un planteamiento de implantación de bombeo hidráulico reversible para el que el sistema hidroeléctrico español por su enorme capacidad de regulación (más de 50.000 Hm3 de capacidad) dispone de emplazamientos idóneos y económicos. El Informe sobre la Transición Energética en Catalunya que elaboramos el año pasado en el COEIC (Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya) demuestra que podríamos disponer de un parque de bombeo reversible enorme. Podemos afirmar que sin que previamente se hayan puesto en servicio más de 10 Gw de bombeo hidráulico no será posible proceder al inicio del cierre del parque nuclear de generación.

Parece que la energía eólica y la fotovoltaica son las más avanzadas. ¿En este sentido como estamos, por ejemplo, en el ámbito catalán que usted conoce muy bien?

Coincido con el Informe detallado que Jaume Morron nos aporta en el libro Energia soberana de Editorial Pòrtic, conjuntamente con Ramon Tremosa, en el que he colaborado en la exposición sobre el Bombeo Hidráulico Reversible.

El PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y clima) 2021-2026, que debido a la crisis energética actual está siendo revisado por el Gobierno con toda seguridad elevará los objetivos fijados para estas tecnologías. En el último año han entrado en el sistema peninsular unos 1.100 Gw y el PNIEC hasta el año 2030 necesita un ritmo anual de unos 2.500 Mw. Y ha entrado casi 4.000 Gw fotovoltaicos sobrepasando las previsiones del PNIEC hasta 2.030, de unos 3.000 Mw anuales. Se está empezando a apostar por la eólica marina, pero está por ver la velocidad con que consiga desarrollarse. Todo indica que las previsiones del Gobierno sobre el crecimiento de las renovables se van a cumplir en los próximos 7/8 años.

En cambio, en Catalunya, exceptuando el despliegue de fotovoltaica en tejados, no se avanza en absoluto. No es que andemos retrasados, sencillamente nos estamos quedando descolgados y, salvo un cambio de tendencia, los objetivos de cierre de los grupos nucleares en funcionamiento en este ámbito territorial no serán posibles, con lo que será preciso alargar su ciclo de vida hasta más allá del 2040…

Una de las alternativas de las que más se habla para descarbonizar la economía es el hidrógeno renovable, hasta el punto de que recientemente se ha llegado a un acuerdo con Francia para promover el hidroducto Barcelona-Marsella. ¿Cuál es su opinión sobre el futuro de esta tecnología?

Requiere ingentes cantidades de energía para la producción de H2. El Informe “La transició energética a Catalunya”, elaborado por el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya en marzo de 2022, calcula que para el año 2050 para producir unos 8. Twh eléctricos con H2 se precisa un consumo de unos 84 Twh de energía, previsiblemente procedente de excedentes horarios de eólica y/o fotovoltaica, equivalentes sin ir más lejos a casi dos veces la demanda eléctrica actual de Cataluña. Sinceramente creo que el hidrogeno que técnica y económicamente seamos capaces de fabricar será destinado preferentemente al transporte terrestre de mercancías y al marítimo. Y, aunque los ciclos combinados actuales que queman gas natural y hacen una gran aportación a la cobertura de potencia del sistema eléctrico, podrán adaptarse a quemar hidrogeno tardaremos mucho tiempo en verla realizada.

¿Aparte de la fusión nuclear que aparece cada x años como una posibilidad, al menos teórica, nos dejamos por comentar algunas otras posibilidades de generación de energías renovables?

En cuanto a la fusión nuclear no creo que antes del 2050 llegue a ser una realidad. Mientras tanto el biogás y la biomasa jugaran un papel de cierta relevancia.

Al respecto pienso que el bombeo hidráulico reversible va a ser sin duda una tecnología imprescindible en la cobertura de la demanda eléctrica. En España y en particular en Catalunya afortunadamente disponemos de un sistema hidráulico con un potencial de equipamiento de bombeo hidráulico reversible muy importante (por cierto, la UE niega al bombeo la cualificación de energía renovable quizás porque no produce energía, ya que es un almacén temporal básico para integrar en la curva de consumo posible excedentes de eólica fotovoltaica o incluso nuclear).

En el Informe sobre la transición energética del Col·legi d’Enginyers elaborado el año pasado pusimos de manifiesto el enorme potencial del territorio en esta tecnología. La dificultad de desarrollo de los proyectos de renovables en Catalunya puede tener una buena solución si somos capaces de desarrollar el potencial de bombeo reversible de dos ríos frontera con Aragón como son el Ebro y el Noguera Ribagorzana. Si además somos capaces de repotenciar las líneas de transporte de alta tensión existentes entre ambas regiones eléctricas e incluso estableciendo nuevas interconexiones con Francia podríamos ser capaces de cumplir los objetivos de descarbonización que propugna el PROINTEC 2050. No obstante, será necesario que los bloqueos de acceso tanto en los nudos de la red de transporte como de distribución eléctrica desaparezcan. Al día de hoy es absurdo que este bloqueo impida optimizar el uso de la capacidad de transporte de energía eléctrica de dichas redes.

Últimamente se habla mucho de la modificación del mercado eléctrico en la Unión Europea. ¿Qué opina sobre esta cuestión?

Personalmente opino que la evolución del desarrollo de las renovables y el objetivo de eliminar el uso de combustibles fósiles en la generación de la energía eléctrica dificulta la capacidad de decidir la flexibilidad de la oferta de los operadores y no tendrá sentido el sistema marginal horario de la fijación del precio horario que en nuestro caso en 2022 ha multiplicado el precio de la energía por cuatro.

Valoro positivamente la propuesta española sobre la retribución de la nuclear y de la hidroeléctrica. A costos reales y siempre que se valore su aportación a una retribución a la capacidad y disponibilidad. En el sistema español seguiremos con el sistema de subastas sobre eólica y fotovoltaica y quiérase o no se tendrá que resolver como regular la aportación del almacenamiento como elemento necesario entre la producción y el consumo.

Entre lo que se planea y lo que se ejecuta puede haber un gran trecho. Se habla mucho del año 2030 como una fecha mítica en el desarrollo, autónomo y sostenible, de la energía en Europa. ¿Cuál es su percepción y su predicción?

Europa es muy diversa. Reino Unido va al grano, primero ensaya y luego en función de los resultados ejecuta. Alemania va a pagar muy caro la decisión de la cancillera Merkel por el cierre de las nucleares. Francia ha rectificado su objetivo de reducción de la participación de la nuclear en el mix energético y prolongará su ciclo de vida, y también iniciará los pequeños grupos nucleares modulares llegando a un sistema de bajísimas emisiones, con grandes excedentes de renovables y de nuclear y será capaz de generar hidrógeno gris. Italia lo va a pasar muy mal. Portugal es un ejemplo a seguir y España puede llegar a disponer de energía limpia y competitiva si desarrolla su potencial de bombeo reversible y mantiene en explotación el parque nuclear en activo más allá del 2040.

Dicho de otra manera, para hablarle directamente al consumidor: ¿hay que esperar al coche de hidrógeno o debe adquirir ya uno eléctrico o híbrido?

Creo que en 10/15 años desaparecerá la fabricación del coche de combustión. El de hidrógeno puede llegar ser una solución para el transporte por carretera. Teniendo en cuenta que el rendimiento entre energía primaria y final del vehículo de combustión nunca alcanza el 20 %, el eléctrico, cuatro veces más eficiente, es evidente que es el futuro, pero el problema es la red de recarga absolutamente insuficiente y como exponía Joan Vila recientemente en el Diari de Girona , los pocos puntos de recarga están mayoritariamente averiados. Causa vergüenza observar que la autopista AP 7 entre Barcelona y la frontera con Francia no disponga de ni un solo punto de recarga en las áreas de servicio…

Personalmente el pasado año tuve que tomar la decisión de cambio de vehículo y me hubiera encantado adquirir un todo eléctrico, pero tuve que optar por un hibrido Recargable de una autonomía eléctrica anunciada de unos 70 Kms. Aunque estoy satisfecho del resultado, creo que la industria del automóvil deberá apostar por híbridos de 100 a 120 Kms. efectivos de autonomía que en conjunto podrán reducir los consumos a cotas inferiores a los tres litros por cada 100 Kms.

¿Podría darnos alguna pista o alguna noticia para valorar la movilidad en las ciudades?

Siendo muy positivo para la reducción de emisiones tanto la bici como el patinete eléctrico (a día de hoy, debido a su uso caótico que invaden aceras, cruzan semáforos en rojo, siendo unos auténticos OVNIS el pobre peatón pronto no podrá salir a la calle sin jugarse su integridad) discurren con total impunidad.

El dinero que se malgasta estrechando calles y creando limitaciones a la circulación del automóvil debería dedicarse a tratar de fomentar que el vehículo eléctrico, tanto del servicio del transporte público como del taxi como el del reparto de mercancías fuese todo eléctrico en el más breve plazo posible.

En el COEIC habíamos señalado en el caso de Barcelona la enorme incidencia de los buques tanto de carga como de cruceros estacionados en el Puerto en las emisiones de GEI. En este caso concreto que también incide plenamente en el concepto de ciudad sostenible el anuncio de electrificación realizado por el presidente saliente del Port de Barcelona, Damià Calvet, supondrá una enorme reducción de la contaminación en el área de la ciudad de Barcelona.

Para concluir, ¿qué les aconsejaría a los ingenieros y a los emprendedores jóvenes que decidan volcar todas su capacidades y esfuerzos en este gran desafío?

En el periodo 1950-1970 los ingenieros teníamos una enorme influencia en las pocas empresas del sector eléctrico de nuestro país y llegamos a disponer de un sistema muy robusto y muy eficiente, y la energía en España era de las más económicas a través de las denominadas tarifas tope unificadas. Posteriormente la fusión de las empresas integrales nos ha expulsado de las nóminas de dichas empresas y a pesar del enorme desarrollo tecnológico de las nuevas tecnologías y del abaratamiento de su instalación una equivocada política de conductor de la transición ecológica ha permitido la explosión del tsunami insoportable de los precios de la energía y el riesgo de que se incurra en la inseguridad del suministro.

Pero la apertura a la generación distribuida y al autoconsumo, siempre que haya capacidad regulatoria correcta y simplificación administrativa, abre unas perspectivas increíbles en el campo de la ingeniería, en la que cada año se abren nuevas aéreas de aplicación lo que permite asegurar a los jóvenes ingenieros un campo profesional inimaginablemente positivo.

 

 

                                                                                                  Redacción Barcelona

 

Más información:

https://www.eic.cat/sites/default/files/Estudi_Transicio_Energetica_Catalunya_2022_CAT_V5.pdf