El nuevo arco de la vida
Estos maravillosos años que hemos sumado a nuestra especie traen consigo nuevos retos sobre los que reflexionar y actuar para seguir viviendo en el progreso.
Estos maravillosos años que hemos sumado a nuestra especie traen consigo nuevos retos sobre los que reflexionar y actuar para seguir viviendo en el progreso.
Son pocas las ocasiones en que podemos disponer de un producto no procesado. Desde el inicio de la humanidad, uno de los objetivos ha sido asegurar el suministro de alimentos. Hace unos diez mil años, la domesticación de las plantas y de los animales fue el primer paso hacia una agricultura organizada y moderna que permitió sentar las bases de nuestra civilización. Durante más de dos millones de años, la principal preocupación diaria del hombre fue la búsqueda de alimentos, pero este sistema impedía los asentamientos y dificultaba la reflexión y dedicarse a otras actividades.
Si echamos la vista atrás, este año en que Capital Humano ha cumplido su trigésimo aniversario observamos que la gestión de las personas ha experimentado una evolución espectacular y apasionante.
Cuantos más conjuntos de datos tengan una gobernanza clara con un propietario y data steward, mejor calidad tendrán y podrán usarse para la creación de valor sin correr en riesgos de privacidad.
El emprendimiento «senior» es una opción que implica riesgo, una muy alta dedicación, cierta inversión y el retorno económico dependerá del resultado del proyecto emprendido.
Ha venido el año 2024 con nuevos conflictos envenenados, que me resultan especialmente dolorosos. Dicen algunos expertos que el nivel de violencia en el mundo, así como el de la pobreza, ha descendido notablemente respecto al pasado y tienen datos, pero los humanos vivimos un corto periodo de tiempo, demasiado corto para que nos consuelen las cifras históricas cuando nos asaltan, en presente, imágenes o experiencia terribles. Ahora mismo, quiero pensar que los horrores de este presente son víspera de tiempos mejores a pesar de las apariencias, lo prefiero mucho más que comprarle a Borges su despiadado “todos los hombres viven tiempos infames”.
El profesional tiene que ver qué puede aportar en el momento de la salida y si le conviene aprender algo nuevo y complementario para actualizar su formación. En cualquier caso, el senior parte con cuatro activos: conocimiento de temas; experiencias vividas; marca personal y la señalada red de contactos. (…) La segunda carrera puede tener un enfoque emprendedor: uno de cada cuatro senior se lanza a montar su propia empresa, frente a tres de cada cuatro trabajadores por cuenta ajena. Ser ejecutivo no es lo mismo que ser empresario, pero si se tienen cualidades (otra vez el autoconocimiento), los proyectos que salen adelante se mantienen más allá de los setenta años largos del emprendedor.
Debemos eliminar nuestras “Creencias Limitantes” relacionadas con el hablar en público, aquellos pensamientos que nos “autoconvencen” de que no somos capaces.
En el marco de la feria del libro, en el auditorio de la Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda, Ladislao Mollá presentó la 5ª edición de su libro «Querer para vender. 140 impulsos que te harán disfrutar como Vendedor».
Aunque el verano quede atrás, a estas alturas recordareis que, con la llegada del calor sofocante, se quedó Madrid los fines de semana, como solía quedarse solo en agosto: vacío. Y que, al comentarlo, salía inevitablemente a colación el teletrabajo, pues fueron muchos los profesionales que se escapaban de la ciudad el jueves y regresaban el lunes, aprovechando el “formato híbrido”. Las conversaciones giraban comúnmente en torno al número de días que cada empresa concede para el trabajo en remoto, el número de plazas presenciales disponibles en las oficinas, el tipo de perfil del que ha de garantizarse cobertura en la oficina en cualquier circunstancia, o si la empresa permite o no cogerse el lunes y viernes desde casa.