Entrevista a Ivette Torrent
En la vivienda se fomenta la especulación en vez de evitarla, el resultado es una desprotección total del ciudadano hacia un bien de primera necesidad
En la vivienda se fomenta la especulación en vez de evitarla, el resultado es una desprotección total del ciudadano hacia un bien de primera necesidad
Para la seguridad digital, la capacidad predictiva de la IA dará a las empresas una ventaja crucial permitiéndoles ser proactivas en lugar de reactivas
La creación y difusión de contenidos por las redes va sustituyendo a la publicidad tradicional. Afecta a todas las personas y a todas las edades. Las empresas necesitan captar la atención del nuevo tipo de cliente enfocado al consumo de contenidos preparados para él.
Un reputado consultor de empresas en materia de Personas y Talento ofrece una guía útil para planificar el día después y disfrutar de una fructífera prolongación de la vida profesional. De directivo se pasa de manera natural a consejero, y surgen nuevas oportunidades.
El 29 de octubre de 2024 en Valencia la furia de la naturaleza, unida a la escasa capacidad gestora de las autoridades, supera todo lo imaginable. La reacción solidaria del pueblo sencillo hacia los afectados ha evidenciado una vez más la incapacidad de una clase política meramente reactiva, nunca propositiva y previsora. Por desgracia, este tipo de catástrofes pueden no ser tan extraordinarias en el futuro. Así lo confirman las vigorosas invasiones de polvo sahariano en las últimas primaveras.
Son pocas las ocasiones en que podemos disponer de un producto no procesado. Desde el inicio de la humanidad, uno de los objetivos ha sido asegurar el suministro de alimentos. Hace unos diez mil años, la domesticación de las plantas y de los animales fue el primer paso hacia una agricultura organizada y moderna que permitió sentar las bases de nuestra civilización. Durante más de dos millones de años, la principal preocupación diaria del hombre fue la búsqueda de alimentos, pero este sistema impedía los asentamientos y dificultaba la reflexión y dedicarse a otras actividades.
Doce startups que han alcanzado la categoría de “unicornio”, empresas que reciben valoraciones superiores a los mil millones de euros o de dólares. Tras ellas hay doce fundadores, «superfounders» en la terminología del autor. Son analizados al detalle los pros y los contras de los proyectos y los emprendedores.
Ha venido el año 2024 con nuevos conflictos envenenados, que me resultan especialmente dolorosos. Dicen algunos expertos que el nivel de violencia en el mundo, así como el de la pobreza, ha descendido notablemente respecto al pasado y tienen datos, pero los humanos vivimos un corto periodo de tiempo, demasiado corto para que nos consuelen las cifras históricas cuando nos asaltan, en presente, imágenes o experiencia terribles. Ahora mismo, quiero pensar que los horrores de este presente son víspera de tiempos mejores a pesar de las apariencias, lo prefiero mucho más que comprarle a Borges su despiadado “todos los hombres viven tiempos infames”.
Somos referentes internacionales y es alta nuestra capacidad de exportar «know how» y espíritu emprendedor
El profesional tiene que ver qué puede aportar en el momento de la salida y si le conviene aprender algo nuevo y complementario para actualizar su formación. En cualquier caso, el senior parte con cuatro activos: conocimiento de temas; experiencias vividas; marca personal y la señalada red de contactos. (…) La segunda carrera puede tener un enfoque emprendedor: uno de cada cuatro senior se lanza a montar su propia empresa, frente a tres de cada cuatro trabajadores por cuenta ajena. Ser ejecutivo no es lo mismo que ser empresario, pero si se tienen cualidades (otra vez el autoconocimiento), los proyectos que salen adelante se mantienen más allá de los setenta años largos del emprendedor.